10 de diciembre de 2023

WiFi Direct: qué es, para qué sirve y cómo funciona

0

Podemos conectar dispositivos entre sí e intercambiar archivos a través de diferentes tecnologías y sistemas. En este artículo vamos a hablar de cómo funciona el WiFi Direct. Vamos a explicar para qué sirve y qué aparatos son compatibles. Es un protocolo que ofrece múltiples opciones para el intercambio de archivos y reproducir contenidos en otros equipos de forma remota.

Qué es y cómo funciona el WiFi Direct

El WiFi Direct podemos decir que es una alternativa a una tecnología que está muy presente como es el Bluetooth. Es una certificación de la WiFi Alliance. Sirve también para compartir archivos entre dispositivos, pero en este caso va a funcionar a una mayor velocidad. Esto va a permitir que puedas usarlo en situaciones en las que sería imposible con otros protocolos y tecnologías similares.

Por tanto, la tecnología WiFi Direct fue diseñada para poder establecer una comunicación directa entre dos dispositivos. Funciona de forma inalámbrica y podremos intercambiar archivos siempre y cuando nos encontremos dentro del rango de alcance. Precisamente la distancia a la que puede funcionar es otra ventaja frente al Bluetooth o NFC.

Hay que tener en cuenta que el WiFi Direct no funciona a través de Internet. Es decir, no necesitas tener conexión a la red para usarlo. Puedes estar en cualquier lugar sin cobertura y podrás conectar dos dispositivos compatibles entre sí. No necesita que los dispositivos estén enfrente, como puede pasar con los infrarrojos, o a una distancia muy corta, como con el Bluetooth. No obstante, mientras mayor sea la distancia, más problemas de velocidad tendrás lógicamente.

Una diferencia clara respecto al WiFi convencional es que no necesita un intermediario para conectar dispositivos. Es decir, podemos conectar por ejemplo una computadora a otra, pero necesitamos un router que haga de intermediario. Con el WiFi Direct esto no es necesario, ya que ambos dispositivos se conectan entre sí directamente.

El hecho de que sea más veloz que el Bluetooth, hace que puedas compartir archivos más grandes sin tener que esperar tanto tiempo. Permite alcanzar velocidades que pasan de los 250 Mbps. Aunque realmente esta tecnología no haya sido diseñada para enviar grandes archivos, sí que es una opción.

Para qué se utiliza

Después de explicar qué es y cómo funciona la tecnología WiFi Direct, vamos a hablar de para qué se utiliza. Un repaso a los principales usos que vas a poder darle a este protocolo y aprovechar al máximo tus dispositivos compatibles. Es algo que está cada vez más presente en más aparatos.

Enviar archivos

El primer uso que puedes darle al WiFi Direct es poder enviar archivos entre dispositivos que sean compatibles. Por ejemplo puedes pasar imágenes o vídeos entre una computadora y un móvil o una tablet. No necesitas utilizar cables, sino simplemente activar esta tecnología e iniciar la transferencia entre ambos equipos.

Esto es muy útil si, por ejemplo, quieres crear una copia de seguridad de las fotos que tienes en el móvil o simplemente liberar espacio. Puedes enviar esos archivos a otro dispositivo a través de este protocolo. Puedes enviar documentos de texto, imágenes, vídeos, carpetas comprimidas, etc.

Conectar dispositivos

También vas a poder vincular dispositivos entre sí y conectarlos. No solo vas a poder conectar dos dispositivos, sino que incluso podrías hacerlo con varios. Un ejemplo claro es conectar una impresora a una computadora o un móvil a la televisión.

Esto va a permitir que los dispositivos se sincronicen de forma rápida. Pueden actualizar información automáticamente. Por ejemplo medios de vídeos o audios, listas de reproducción, configuraciones. Es otro uso que vas a poder darle al WiFi Direct para aprovechar más los equipos que sean compatibles.

Imprimir documentos

Por supuesto, un uso muy interesante es poder imprimir documentos fácilmente desde una impresora que sea compatible. Simplemente vas a mandar las fotografías o archivos de texto desde el móvil, tablet o computadora y automáticamente podrás imprimirlas siempre y cuando sean compatibles con esta tecnología.

Esto te permitirá imprimir archivos de forma remota. Es decir, puedes estar en otra habitación diferente. Mientras te encuentres en el rango de alcance de la impresora, podrás enviar los archivos sin necesidad de utilizar ningún tipo de cable o equipo intermedio.

Retransmitir contenido

Hoy en día podemos decir que es uno de los usos que más damos a la tecnología WiFi Direct. Vas a poder transmitir contenido en otro dispositivo. Por ejemplo, puedes conectar el móvil a la televisión y que aparezca en pantalla lo que estás haciendo en el teléfono. Puedes emitir un vídeo, poner a través de Internet un canal y poder verlo en una pantalla mayor, etc.

Esto es lo que se conoce como Screencasting. Es lo que utiliza Miracast para poder enviar vídeo de forma inalámbrica. Puede funcionar incluso en alta definición de 1080p, por lo que vas a poder ver películas y series en la televisión, aunque se estén reproduciendo realmente en el móvil o computadora.

Qué aparatos tienen WiFi Direct

Los primeros dispositivos con WiFi Direct empezaron a surgir en el 2010. Desde entonces esta tecnología ha ido mejorando y cada vez son más los aparatos que han obtenido la certificación para poder usarlo. Por tanto, es muy frecuente que las televisiones modernas, móviles y computadoras sean compatibles.

Un ejemplo claro de dispositivos que tienen esta tecnología son los teléfonos móviles. Más allá de otras tecnologías como el Bluetooth o NFC, también encontrarás esta opción. Simplemente tendrás que ir a cualquier imagen o vídeo y darle a compartir. Automáticamente verás diferentes opciones entre las que aparecerán WiFi Direct, Mostrar en TV, etc. Según la versión que tengas en el dispositivo.

Algo similar ocurre con muchos otros dispositivos inalámbricos compatibles, como pueden ser las tablets. Podrás intercambiar información entre aparatos de este tipo, pero también con una computadora, ya sea portátil o de sobremesa. Eso sí, siempre y cuando puedan utilizar este protocolo lógicamente.

Las televisiones son también dispositivos donde resulta muy útil esta tecnología. Puedes enviar imagen fácilmente y que se reproduzca automáticamente. Por ejemplo si tienes un vídeo en el móvil y lo quieres ver a mayor tamaño o si simplemente necesitas ver contenido de Internet y desde la televisión no puedes.

Cámaras de foto y vídeo también cuentan con esta tecnología. Es muy útil si haces una foto o un vídeo y quieres pasarla al móvil y poder compartirla por redes sociales, por ejemplo. Además es útil de cara a liberar espacio de memoria o si simplemente quieres ver el contenido en una pantalla mayor.

Por supuesto, las impresoras modernas tienen compatibilidad con este protocolo. Puedes encontrarte con impresoras tanto domésticas como orientadas a empresas que pueden recibir archivos e imágenes desde otro dispositivo e imprimir todo rápidamente. Por ejemplo pasar fotos desde el móvil.

Fuente: redeszone.net

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *